
22 junio 2017
Enseña a tus hijos a ahorrar en diez pasos
Suscríbete a la newsletter
Aprender a dar valor al dinero, gestionarlo y ahorrar es tan saludable como comer frutas y verduras. No es un concepto que se suela estimular en los colegios y la familia se convierte en el referente en este sentido. Te damos algunos consejos.
¿Aún no has enseñado a tu hijo a ahorrar? ¿Quieres que comprenda y dé valor al dinero? ¿Estás cansado de que te pida que le compres caprichos todo el tiempo? Los expertos aconsejan inculcar el valor del ahorro a los niños desde muy pequeños. Si aún no te has puesto manos a la obra, nunca es tarde para empezar a hacerlo. Y no olvides que tú eres su mejor ejemplo, ¡predica con él!
- Desde que sea pequeño, no le des todo lo que pida. Es un aprendizaje que evitará que se frustre en el futuro y le ayudará a darle valor a las cosas. Estarás ejercitando su paciencia y haciendo que comprenda que no siempre se puede tener lo que uno quiere.
- Desde temprano, enséñale la diferencia entre billetes y monedas y cómo se utiliza el dinero. Por ejemplo, llévale a hacer la compra y que vea los precios del supermercado o déjale pagar a él mismo sus pequeñas compras.
- Establece una paga mensual o semanal y bríndale algunas pautas para administrarla. Así comprenderá mejor el valor del dinero y entenderá que no es ilimitado: si lo gasta en algo, se tiene que privar de otras cosas.
- Pídele que haga pequeñas tareas en el hogar y págale por ello, pero cantidades pequeñas, para que entienda de dónde sale el dinero y el esfuerzo que supone ganarlo.
- Ayúdale a hacer su pequeño presupuesto, poniendo como ejemplo el que utilicemos para los gastos del hogar y explicándole para qué sirve y cómo se hace. De esta forma, tendrá que priorizar sus gastos según sus necesidades y no malgastará el dinero que ha ganado con su esfuerzo.
- Enséñale a establecer sus propios límites sobre lo que “quiere” comprar y lo que “necesita”. Siempre es una buena lección distinguir entre lo importante y lo superfluo.
- Establece metas fijando un objetivo que le motive, como por ejemplo comprar su juguete favorito. Y háblale de lo importante que es el ahorro para conseguir esas metas o para tener un colchón para imprevistos.
- Evita los “préstamos” continuos. De lo contrario, le estás dando el mensaje de que los padres tienen acceso a recursos ilimitados.
- Cuando sea adolescente, incentívale a tener su primer empleo de verano. Sin duda, será una excelente oportunidad para entender el mercado de trabajo y para incentivarle a ahorrar.
- Abre con él una cuenta de ahorro a su nombre y explícale para qué sirve. Anímale a que haga pequeños ingresos y a que se haga responsable de sus recursos y de cómo hacer uso de ellos.
Post relacionados


¿Cómo ahorrar para los estudios de tus hijos?
La educación universitaria es uno de los mejores legados que podemos aportar a nuestros hijos. Cuanto antes empecemos a ahorrar, menos esfuerzo…


Consejos para una mejor adaptación del niño a la escuela
¿Tu hijo empieza la guardería o la educación primaria? No son días fáciles ni para el niño…