Código Ético y de Conducta

El Código Ético y de Conducta de la Mutualidad constituye la norma base de la entidad,
sobre la que se construye su cultura organizativa y de cumplimiento.

Carta del Presidente

«Esta guía pretende condensar nuestras inquietudes en materia de buen gobierno, y es una apuesta clara por hacer de nuestra organización una entidad más transparente y cercana para todos sus grupos de interés. El mutualismo no existiría sin la solidaridad y el trabajo en común, y nuestra entidad es uno de los mejores ejemplos porque conjuga confianza y profesionalidad, como las dos caras de una moneda que han contribuido a que, año tras año, sigamos creciendo, haciéndonos más fuertes, pero también más conscientes de nuestra responsabilidad como entidad que gestiona el ahorro de gran parte de los profesionales del Derecho en nuestro país.»

 

Enrique Sanz Fernández-Lomana
Presidente de la Mutualidad de la Abogacía

Principios éticos

Los principios nos guían en el cumplimiento de nuestra misión. Son normas de conducta que nos distinguen con un sello personal por el cual es reconocida nuestra manera de actuar, que trata de garantizar los derechos fundamentales de los agentes de interés cuando interactúan con la Mutualidad de la Abogacía y que deben regir nuestras decisiones y acciones.

Nuestros principios se enmarcan en la Agenda 2030 de Naciones Unidas y se materializan en sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Principios éticos de la Mutualidad:

Normas de actuación

El Código Ético y de Conducta de la Mutualidad de la Abogacía es de aplicación a todos los ámbitos de su actividad y a las relaciones con sus grupos de interés. Sus previsiones se aplican a: