Equipo Mutualidad de la Abogacía y Fundación Mutualidad Abogacía
1
Todas las personas que trabajan en la Mutualidad de la Abogacía y en Fundación Mutualidad Abogacía tienen derecho a no sufrir ningún tipo de discriminación, sentirse protegidos, acceder a las mismas oportunidades y trabajar en un entorno saludable.
2
De igual manera, serán responsables de garantizar el cumplimiento de este código tanto en su literalidad como en su espíritu.
3
La reputación de la Mutualidad de la Abogacía y la confianza que los mutualistas y demás grupos de interés depositan en la marca dependen en gran medida de los comportamientos y actitud de los empleados, ya que se valora tanto lo que la Mutualidad de la Abogacía puede hacer por sus grupos de interés como el modo en que lo hace.
4
Los empleados de la Mutualidad de la Abogacía y de Fundación Mutualidad Abogacía respetarán las siguientes pautas de actuación y seguirán cualquier norma que se haya establecido para su lugar de trabajo.
5
Los trabajadores pueden acceder a las políticas y procedimientos definidos para todos los procesos operativos; el objetivo de este Código es que puedan entender de forma más sencilla la base lógica sobre la que se han construido.

Equipo Mutualidad y Fundación >
Liderazgo de equipos
Equipo Mutualidad y Fundación >
Redes socialesPrincipios de actuación y comportamiento de los empleados
Realizarán la selección de personal de una forma objetiva y equitativa, buscando incorporar a los mejores profesionales en su plantilla y la estabilidad en el empleo.
Cuidarán de la salud y seguridad de su equipo humano mediante procedimientos que aseguren un entorno de trabajo seguro y la adopción de medidas preventivas adecuadas para promover hábitos de vida saludables.
Facilitarán la conciliación de la vida laboral y familiar propiciando la desconexión fuera del horario de trabajo.
Apoyarán y fomentarán la diversidad en todas sus vertientes para crear un equipo donde se reconozcan los talentos individuales.
Se ocuparán de que todas las personas de la plantilla puedan acceder a la información institucional de la Mutualidad de la Abogacía y de Fundación Mutualidad Abogacía, fomentando una cultura corporativa inclusiva, así como a la información necesaria para el correcto desempeño de su trabajo por todos los canales de comunicación existentes.
Manifestarán el rechazo total al trabajo infantil y al forzoso u obligatorio, comprometiéndose a respetar la libertad de asociación y negociación colectiva, rechazando cualquier forma de explotación y velando por el cumplimiento de las disposiciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en relación con el trabajo de menores de edad.
Garantizarán la igualdad de trato y de oportunidades de las personas desde el momento en que sean seleccionadas para un puesto de trabajo hasta la extinción de su relación laboral con la entidad y, en particular, garantizarán la igualdad en el acceso a la formación y a la promoción, comprometiéndose, asimismo, a la capacitación de su personal mediante la formación continua.
Fomentarán el trabajo en equipo y la existencia de un buen clima laboral, teniendo en cuenta las opiniones que pueda expresar la plantilla por cualquiera de los medios disponibles a su alcance y fomentando la libre expresión de estas opiniones.
Pautas de actuación del equipo
Respetar la confidencialidad de la Mutualidad de la Abogacía y de Fundación Mutualidad Abogacía y la intimidad personal y familiar y datos personales de todas las personas, tanto de empleados, clientes, como de cualesquiera otras personas a cuyos datos tengan acceso derivado de la propia actividad de la Mutualidad de la Abogacía, lo que abarcará cualquier dato de carácter personal, médico, económico o de cualquier otra naturaleza que de alguna forma pueda afectar a la esfera íntima y personal de su titular.
Guardar fidelidad al interés social, lo que implica encaminar toda su actuación a procurar el desarrollo, potenciación y buen funcionamiento de la entidad, así como al logro de los objetivos que se fijen, guardando lealtad a la entidad. Se incluyen en este deber las obligaciones de no concurrencia, prevención de conflictos de intereses y comunicación de potenciales conflictos de intereses. En caso de existencia de situaciones de esta índole o de dudas sobre su existencia, deberán comunicarse al director/a de su área, al subdirector/a general, al director/a general o a la Comisión Ejecutiva de la Mutualidad de la Abogacía.
Desempeñar el cargo y los cometidos que se le encomienden, en el ámbito de sus respectivas competencias con diligencia y responsabilidad, integrando en su actividad las previsiones y controles establecidos por el sistema de prevención de riesgos penales y comunicando las situaciones de incumplimientos normativos o comisión de delitos de las que tengan conocimiento.
No recibir u ofrecer cantidades en concepto de comisiones o gratificaciones, ni regalos o favores de cualquier otra naturaleza, por actuaciones que esté realizando en nombre de la Mutualidad de la Abogacía o de Fundación Mutualidad Abogacía con ocasión de estas, salvo los regalos de cortesía de acuerdo con lo establecido en las normas internas antisoborno.
Velar por el adecuado mantenimiento de las instalaciones y equipos de la Mutualidad de la Abogacía, respetando la política de cuidado medioambiental de esta.
Rechazar todo tipo de discriminación y conducta que genere acoso verbal o físico a una persona por cualquier causa establecida en el ordenamiento jurídico.
Participar en los planes de formación interna y solicitar, en su caso, formación externa, con el objeto de desarrollar al máximo sus aptitudes y capacitación profesional.
Conocer y cumplir la normativa aplicable, el presente Código, así como las políticas y procedimientos internos de la Mutualidad de la Abogacía y de Fundación Mutualidad Abogacía, contribuyendo con su trabajo a la consecución de los resultados de la organización y a su proyecto común.
¿Qué sucedería si…?
Un familiar es propietario de un hotel céntrico en el que se organizan conferencias. Sería perfecto para celebrar uno de nuestros eventos por su tamaño y ubicación. Además, el precio es muy competitivo. Como he examinado varias propuestas, ¿puedo hacer directamente la reserva? ¿O supone un problema que el propietario sea un familiar?
El hecho de que un proveedor actual o futuro sea un familiar, te sitúa en una situación de conflicto de interés. Esto quiere decir que tus intereses personales se encuentran o pueden encontrarse en conflicto con los de la Mutualidad de la Abogacía. Para gestionar esta situación, debes ponerla en conocimiento de tu responsable directo y mantenerte al margen durante el proceso de toma de decisión.
Mi pareja trabaja en una empresa de consultoría y su equipo habitualmente presta servicios para otras entidades aseguradoras. Somos conscientes de la importancia de guardar estricta confidencialidad sobre los asuntos que conocemos por nuestro trabajo, pero sospechamos que desde fuera puede pensarse que no es así. ¿Qué puedo hacer para proteger nuestra reputación y la de la Mutualidad de la Abogacía?
Un conflicto de interés aparente puede dañar vuestra reputación y la de la empresa del mismo modo que si fuera real. Para reducir posibles consecuencias negativas, debes ponerlo en conocimiento de tu responsable directo.
Mis amigos en ocasiones me preguntan sobre el trabajo que desarrollo en la Mutualidad. Tienen curiosidad por conocer cómo obtenemos tan alta rentabilidad en nuestras inversiones y por saber si contamos con algún personaje público entre nuestros clientes. ¿Cómo sé qué puedo contarles y qué no?
Únicamente puedes desvelar a terceros información de la Mutualidad de la Abogacía que sea de carácter público (por ejemplo de nuestra página web). Cualquier información que no esté disponible públicamente y a la que tengas acceso como trabajador de la Mutualidad de la Abogacía será considerada información confidencial. Revelar cualquier dato o información confidencial va en contra de nuestra normativa interna y puede llegar a constituir un delito.
Un compañero presiona a su equipo para que cumpla los objetivos anuales que se ha marcado su departamento. Creo que su actitud es intimidatoria y afecta a la moral del equipo. Incluso en alguna ocasión ha llegado a levantar la voz. ¿Cómo debo actuar ante esta situación?
Cualquier empleado tiene obligación de tratar al resto con respeto y profesionalidad. Si presencias un trato inadecuado con otros compañeros, debes comunicarlo al Departamento de Personas y Transformación. Además, dispones del canal de denuncias de la Mutualidad de la Abogacía en caso de que necesites absoluta garantía de confidencialidad o anonimato.
Presencio cómo un compañero se dirige a uno de sus colaboradores con comentarios inapropiados. El afectado no ha tomado ninguna medida porque tiene miedo de que peligre su puesto de trabajo. ¿Qué debo hacer?
La Mutualidad de la Abogacía rechaza cualquier conducta que genere acoso verbal o físico. Si presencias este tipo de conductas, no dudes en acudir al Departamento de Personas y Transformación, que se encargará de gestionar el asunto con delicadeza y absoluta confidencialidad tomando las medidas oportunas. De igual manera, el canal de denuncias es una vía que garantiza total confidencialidad o anonimato.