Principios éticos
Los principios nos guían en el cumplimiento de nuestra misión. Son normas de conducta que nos distinguen con un sello personal por el cual es reconocida nuestra manera de actuar, que trata de garantizar los derechos fundamentales de los agentes de interés cuando interactúan con la Mutualidad de la Abogacía y que deben regir nuestras decisiones y acciones.
Nuestros principios se enmarcan en la Agenda 2030 de Naciones Unidas y se materializan en sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El espíritu de este acuerdo global por la sostenibilidad inspira nuestra actividad con el objetivo de hacerla relevante para todas las partes interesadas, que genere un impacto positivo en el desarrollo económico, en la inclusión o la protección ambiental, y que ayude a reducir las desigualdades y a erradicar la pobreza.
Principios éticos de la Mutualidad

MUTUALISMO
El mutualismo, entendido como la solidaridad del colectivo mediante la mutualización de sus riesgos, sirve como garante de la propia razón de ser del seguro que no es otra que la de tratar de evitar posibles situaciones derivadas de un evento adverso. El mutualismo es, por tanto, nuestra razón de ser y los mutualistas, el centro de todas las actuaciones y decisiones de la entidad.

RESPONSABILIDAD
En el cumplimiento de nuestros principios éticos, respondiendo por la actuación de la Mutualidad de la Abogacía ante los distintos grupos de interés y contribuyendo a un desarrollo económico, social y medioambiental sostenible.
.

INTEGRIDAD
Es el valor fundamental en el que se basan las actuaciones y las decisiones de los dirigentes y empleados.

CONFIANZA Y SEGURIDAD
La Mutualidad de la Abogacía y sus miembros desarrollan su labor con el objetivo de cumplir las legítimas expectativas depositadas en ella por parte de los grupos implicados en su gestión, garantizando su compromiso con los grupos de interés.

DIGNIDAD Y RESPETO A LAS PERSONAS
La Mutualidad de la Abogacía y sus miembros, en el ejercicio de su actividad, respetan la dignidad de todo ser humano y su integridad. La falta de respeto y consideración de manera consciente, cualquier tipo de agresión física o verbal, el acoso, el abuso o la intimidación son inaceptables. Todos los trabajadores, sin excepción, deberán promover y asegurarse, con los medios a su alcance, que dichas situaciones no se produzcan. Todas las personas sujetas al Código y, especialmente, quienes desempeñen funciones de dirección y/o coordinación, promoverán, en todo momento y en todos los niveles profesionales, unas relaciones basadas en el respeto por la dignidad de los demás, la equidad y la colaboración recíproca, propiciando un ambiente laboral respetuoso a fin de lograr un clima de trabajo positivo. El respeto a las personas significa también el respeto a la autonomía humana, y por ello la Mutualidad de la Abogacía, en su actuación, no deberá coaccionar, engañar, manipular, condicionar o dirigir a los seres humanos de manera injustificada.

CALIDAD, CRECIMIENTO Y EXCELENCIA
La Mutualidad de la Abogacía y sus miembros entienden la calidad como la excelencia en la gestión de sus servicios, valiéndose de un equipo de profesionales cualificado y de los mejores recursos materiales. La Mutualidad de la Abogacía y sus miembros conciben la innovación, la eficiencia y la investigación continua como el mejor camino para poder identificar y anticipar oportunidades para la mejora de nuestros servicios, con el aprovechamiento pleno de los recursos en términos sostenibles.

CUMPLIMIENTO NORMATIVO
La Mutualidad de la Abogacía y sus miembros cumplen con la legislación vigente y exigen a quienes se relacionan con ella que también la cumplan y se doten de sistemas de gestión apropiados para garantizar ese cumplimiento. Este se concibe no solo como actuar conforme a la literalidad de la norma, sino también conforme a su espíritu y en el mejor interés de nuestros clientes.

TRANSPARENCIA
Comporta una actitud dialogante y abierta con información exacta y veraz sobre nuestras actuaciones a nuestros grupos de interés. También implica que cuando utilicemos sistemas de IA comuniquemos tanto las capacidades como la finalidad del sistema y podamos explicar las decisiones algorítmicas que las máquinas tomen por nosotros, especialmente cuando estas sean poco transparentes.

EQUIDAD
La actividad de la Mutualidad de la Abogacía debe ser equitativa sin perder su carácter mutualista, tanto de un modo sustantivo, es decir, asegurando que las personas y grupos no sufren sesgos injustos, discriminación ni estigmatización, como de un modo procedimental, permitiendo que prevalezca siempre este principio incluso cuando se trate de decisiones adoptadas por un sistema de IA porque la intervención de las personas pueda oponerse a ellas.

PERSECUCIÓN Y DENUNCIA DEL DELITO Y LA CORRUPCIÓN
La Mutualidad de la Abogacía y sus miembros rechazan, no encubren y comunican por los diversos canales existentes toda información o sospecha de incumplimiento de este Código, incumplimiento normativo, corrupción, fraude o delito que pueda afectar a sus actividades u organizaciones.

PLANETA SOSTENIBLE
La Mutualidad de la Abogacía y sus miembros contribuyen para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales, sin afectar la capacidad de las futuras, promoviendo el progreso económico y social, y respetando los ecosistemas naturales y la calidad del medioambiente.