
Los mercados, en el mismo modo que terminaron 2019
Por Pedro del Pozo Vallejo
Director de Inversiones Mobiliarias en Mutualidad Abogacía
Suscríbete a la newsletter
Comentario financiero: 14/01/2020
Suaves subidas de las bolsas en estos días, con España rezagada, como viene siendo casi normal, fruto en buena medida de la composición sectorial del Ibex 35. En líneas generales, se mantiene el tono más acorde con la suave normalización que venimos comentando, si bien la impresión en estas primeras sesiones tiene más que ver con la inercia de los meses pasados que con una clara determinación de los mercados.
Con el tema de la guerra comercial en vías de (previsible) acuerdo, la relajación de la tensión en Oriente Medio (al menos por lo que respecta a la posibilidad inmediata de un enfrentamiento entre Irán y EE.UU.) y los datos macroeconómicos, que siguen su senda de positiva mediocridad, no es de extrañar que los agentes financieros, en estos primeros compases de año, no terminen de tomar alguna decisión, por lo que respecta al cambio de timón de la nave.
En ese sentido, aparte de los viejos conocidos de conflicto arancelario y Brexit, este año será particularmente importante el seguimiento de los datos macroeconómicos en general y de crecimiento, en particular. En esa misma línea, las actuaciones que los bancos centrales puedan acometer, en aras de una sensible (en su caso) normalización, también tendrán su importancia. Nada parece hacernos sospechar que este año veremos movimientos de subida o bajada de tipos a ambos lados del Atlántico: En Europa los niveles de inflación y crecimiento son aun muy débiles y en EE.UU., con más fortaleza, el año electoral impone ciertas restricciones a los movimientos de la FED, salvo urgencia extrema…lo que de momento, no parece el caso.
Por todo ello y como venimos comentando, los mercados se siguen moviendo con una mezcla de cautela y positivismo, tan tenues en uno y otro caso, que los volúmenes de contratación siguen bajos y la liquidez, alta. A medida que veamos algo más de color, separándonos del periodo vacacional navideño, podremos entrever mejor el curso de los acontecimientos, especialmente si la actividad inversora aumenta. Por el momento, tranquilidad.
Post relacionados


Reapertura económica, estímulos financieros y avances farmacéuticos
Comentario financiero: 06/07/2020 A lo largo de todo el periodo…


Compás de espera en los mercados
Comentario financiero: 22/06/2020 Tras un comienzo de mes, realmente fulgurante, y una pequeña dosis de realidad, en forma de rebrote de coronavirus y de cierta contemporización por parte de la Reserva Federal en…