
Mercados de renta fija y variable más tranquilos esta semana
Por Pedro del Pozo Vallejo
Departamento de Inversiones
Suscríbete a la newsletter
Comentario financiero: 14/03/2018
La principal referencia que esperaban los mercados, el dato de empleo estadounidense, resultó mucho más positivo de lo esperado en dos ámbitos: En primer lugar la economía norteamericana sigue creando empleo con fuerza, lo que sitúa su índice de paro en niveles que sugieren prácticamente pleno empleo. Ello da una base muy sólida para el crecimiento de EE.UU a medio plazo, que elimina, hasta donde podemos predecir, ningún retroceso serio de las variables macroeconómicas en la locomotora económica del mundo.
En segundo lugar, el excelente dato de empleo vino acompañado de presiones salariales más moderadas que las publicadas hace un mes. Ello infiere un escenario inflacionista más moderado de lo que podríamos suponer con los datos anteriores disponibles y, en suma un calendario de subida de tipos más acorde con lo inicialmente previsto por la Reserva Federal para 2018 que, recordemos, contemplaba tres incrementos a lo largo del año.
Por todo ello, los mercados en general y los de renta variable en particular han tenido un cierto respiro semanal que, no obstante y a excepción del Nasdaq, les mantiene aún a cierta distancia de sus máximos anuales. Conviene decir que el Nasdaq representa un índice muy distinto de lo que podríamos llamar “economía real”, con una conjunción de empresas de tecnología que cotizan a niveles que, en cualquier otro sector, se considerarían absolutamente desproporcionados.
En Europa, el Banco Central Europeo en su reunión mensual no cambió su estrategia actual de reducción de estímulos ni alteró los tipos de interés actuales de la Eurozona. No obstante, volvió a revisar al alza las expectativas de crecimiento y escenificó, en cierto modo, el final de las actuales políticas expansivas, eliminando en el comunicado final la referencia a “incrementar los estímulos si la situación lo requiriera”. En suma, como hemos comentado en varias ocasiones, Europa se prepara para iniciar, con dos años de retraso, la misma fase de “normalización monetaria” en la que ya, de lleno, está inmerso EE.UU.
Por todo ello, precaución. Todo parece indicar que no existe un riesgo claro y evidente de inflación descontrolada, lo que supone un buen escenario para la renta variable. En todo caso, debemos estar muy atentos a la evolución de las variable macro y, en particular a los precios, probablemente los grandes protagonistas de este 2018.
Post relacionados


Reapertura económica, estímulos financieros y avances farmacéuticos
Comentario financiero: 06/07/2020 A lo largo de todo el periodo…


Compás de espera en los mercados
Comentario financiero: 22/06/2020 Tras un comienzo de mes, realmente fulgurante, y una pequeña dosis de realidad, en forma de rebrote de coronavirus y de cierta contemporización por parte de la Reserva Federal en…